sábado, 5 de diciembre de 2009

Ministros, Viceministros y Secretarios desde el pasado 2 de Junio

Los funcionarios que conforman el gabinete de gobierno son: 


Ministro de Relaciones Exteriores: Hugo Martínez
Gobernación: Humberto Centeno 
Hacienda: Juan Ramón Carlos Henríquez Cáceres 
Economía: Héctor Dada Hirezi
Educación: Salvador Sánchez Cerén
Defensa Nacional: Coronel David Munguía Payés 
Trabajo y Previsión Social: Victoria Marina Velásquez de Avilés
Ministro de Agricultura y Ganadería: Manuel Ramón Sevilla 

Salud Pública: María Isabel Rodríguez
Obras Públicas: Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, Manuel Orlando Quinteros (Gerson Martínez)
Medio Ambiente: Hernán Humberto Rosa Chávez 
Turismo: José Napoleón Duarte Durán

VICEMINISTROS

Transporte, Ernesto Napoleón García; 
Vivienda y Desarrollo Urbano, Edín Martínez 
Medio Ambiente, Lina Dolores Pohl.

SECRETARIOS

Secretario para Asuntos Legislativos y Jurídicos, Ismael Machuca Martínez
el Secretario Privado: Francisco José Cáceres
Secretario de Comunicaciones: David Rivas
Secretario Técnico de la Presidencia: Alexander Segovia.


PRESIDENTES DE AUTONOMAS
CEPA: Guillermo López Suárez
CEL: Nicolás Salume
Consejo Nacional de Seguridad Pública: Aida Santos de Escobar
Lotería Nacional de Beneficencia: Juan Pablo Durán
ANDA: Francisco José Gómez
CIFCO:  Miguel Menéndez Aguilar

10 consejos básicos para que el Comité de Base perdure

1. Siempre se debe llevar una orden del día que se conozca y distribuya con anterioridad.


2. Hay que poner énfasis en la puntualidad.


3. Se deben tomar en consideración los intereses de todos para que la reunión siempre sea amena y disfrutable.


4. Las discusiones se deben moderar y limitar el tiempo por intervención.


5. Se debe llevar un libro de actas para escribir acuerdos tomados y firmar los presentes su asistencia.


6. Una reunión debe comenzar siempre con una breve exposición o discusión política, antes de pasar a puntos operativos. No se pueden perder en la coyuntura: La formación política es tarea permanente y colectiva.


7. Programar actividades de socialización ligadas a lo político: Películas, veladas literarias, lectura y discusión de noticias, etc.


8. Estar atentos a las problemáticas locales y su posible gestión.


9. Aplicar la crítica y la autocrítica fraternal en todas las sesiones.


10. Divertirse mucho. La militancia es una labor de alegría: El placer de transformar y transformarnos en la vida cotidiana. Recuerda que también puedes hacer Comités de Base por actividad en tu escuela o centro de trabajo, incluso por afinidad.


Sólo a través de la construcción de Comités de Base vamos a poder trascender las coyunturas, apoyar con nuestro trabajo y movilización en las grandes causas del país pero sin perder de vista nuestros objetivos y lo más importante, sin extender cheques en blanco a la nefasta burocracia partidaria. Recuerda: Organización debe ser independencia, no sometimiento ni utilización.

TORNEO COINFES 2009

Hasta el momento Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala han Llegado al país, para unirse a los 19 equipos que representarán a El Salvador, provenientes de diferentes alcaldías.

En ese sentido, los preparativos se enfocaron en organizar una atractiva apertura de este certamen internacional, la cual estaba programada para desarrollarse en el estadio nacional Jorge “Mágico” González, el sábado 5 de diciembre, desde las 2:00 p.m., en la que se mezcló nuestra cultura y folklore.

Para animar al público que asistió al estadio se contó con figuras deportivas de renombre internacional como Sammy Sosa, entre otros famosos, bandas de paz del colegio Bécquer de Santa Tecla y la banda de paz del INFRAMEN, danza moderna, grupos musicales de renombre nacional, entre otros actos artísticos.

Para el martes 8 de Diciembre, desde las 2 de la tarde, se tiene previsto que, en la cancha "La Planada" de San Marcos, al sur de San Salvador, se dé una jornada futbolística en el marco de este evento de talle internacional.

Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Mártir que derramó su sangre en pro del glorioso pueblo Salvadoreño


Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (* Ciudad BarriosEl Salvador15 de agosto de 1917 – † San Salvador, (Id.), 24 de marzo de 1980) conocido como Monseñor Romero, fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.
Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la "opción preferencial por los pobres". En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación." (11 de noviembre de 1977)
En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y Damas; Monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios. El proceso de canonización continúa. En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de América. Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad, incluyendo a la Comunión Anglicana. Él es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres.

Biografía de Farabundo Martí


(1893-1932)

Nació en Teotepeque, La Libertad, Departamento de El Salvador, el 5 de Mayo de 1893 y creció en las remotas montañas de la costa balsameras de ese lugar. Hijo de Pedro Marti y Socorro Rodríguez. Sexto hijo de un total de 14.
1,280 hectáreas de tierras pertenecían a Pedro Marti...la familia vive en un ambiente agrícola. Farabundo crece en medio de colonos y jornaleros. A sus 20 años, como estudiante ya se identificaba con la clase trabajadora. Farabundo se bachillera en 1913 de un colegio salesiano, obteniendo el diploma de bachiller en ciencias y letras. Ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
Comenzó a jugar un rol activo en la lucha contra el régimen de Meléndez-Quiñónez a temprana edad. Por organizar un acto en apoyo a la Asociación de Estudiantes Unionistas, grupo guatemalteco que exigía el fin de la dictadura de Estrada Cabrera en ese país vecino es encarcelado en Zacatecoluca. En 1920 la Asociación de Estudiantes Universitarios pide la libertad de Farabundo Marti.
Ese mismo año Farabundo es deportado a Guatemala, al exilio por cinco años en donde continua sus estudios en la Universidad de San Carlos. Durante meses desaparecía de las aulas. Finalmente se le encontraba trabajando en una fabrica de cervezas, como peón en los ingenios de azúcar o como albañil, de esta manera logro experimentar en carne propia la explotación que sufría el pueblo. Martí aprende en este periodo gran parte de la lengua vernácula de las comunidades Quiche viviendo entre ellos. Sigue su formación y se identifica con los oprimidos y se une a la lucha de los Indígenas del Quiche.
Marti es denunciado por los patronos alemanes de las fincas de café (Guatemala) Por su actividad revolucionaria en Guatemala debe partir para México. En aquél país se unió a los trabajadores mexicanos para luchar contra la opresión capitalista. Luego regresa a Guatemala. En 1925, un grupo de estudiantes fundan en Guatemala el Partido Comunista Centroamericano, Marti ocupa el cargo de secretario del exterior. Este partido fue disuelto en 1927. Martí es deportado a El Salvador, y de El Salvador a Nicaragua por ordenes del Presidente Alfonso Quiñonez.
A los pocos días regresa clandestinamente a El Salvador a seguir organizando a los trabajadores. Ya desde 1925 hasta 1928 Marti trabaja febrilmente junto a la Federación Regional de Trabajadores de El Salvador. Farabundo conocido bajo el pseudonimo de "El Negro" se gana nombre en los círculos de intelectuales.
En 1928, Marti viaja a New York para tomar contacto con la dirección central de la Liga Antiimperialista de las Americas que le encarga situarse en Nicaragua como su representante ante Sandino.
En El Salvador lo nombran responsable de una Brigada que luchara junto a Sandino. Después de luchar en Nicaragua junto a Sandino, viajó a México donde se convirtió en el Líder Latinoamericano del Socorro Rojo Internacional.

En 1930 regresa a El Salvador y funda junto a otros compañeros el PCS, partido que rápido se pone a la cabeza de los trabajadores y del pueblo que ha sufrido regímenes sucesivos de opresión. Fue deportado nuevamente a fines del 1930 y fue montado prisionero en la embarcación Venezuela con rumbo a Florida, pero con la solidaridad de los trabajadores de aquel lugar, Farabundo se negó a desembarcar y fue traído nuevamente a El Salvador pero lo subieron en otro barco rumbo a Nicaragua. Ninguno de los gobiernos reaccionarios del área lo admitía en su país. En el Puerto de Corinto de Nicaragua se escapo de un bote y regreso de inmediato a El Salvador el 1 de febrero de 1931.
A esa altura la lucha se había incrementado en El Salvador con huelgas y protestas en todo el país contra la opresión, persecución política, el desempleo, el hambre y la pobreza. La persecución, el arresto y la deportación era algo común.
Farabundo y otros líderes del PCS fueron arrestados en la insurrección general del 22 de Enero de 1932. El 1 de Febrero fue ejecutado por un escuadrón del ejército asesino y represivo.

Hugo Chávez Saluda al victorioso pueblo de Farabundo Martí

martes, 1 de diciembre de 2009

Personalidades Sandinistas, Pinoleros de Corazón


Bayardo Arce Castaño, miembro del Directorio Nacional en los años '80. asesor del gobierno de Daniel Ortega y prospero empresario.
Patrick Arguello, sandinista involucrado con el secuestro aéreo: Dawson's Field
Mónica Baltodano
Tomás Borge Martínez, uno de los fundadores del Frente, dirigente de la explícitamente prolongada guerra popular marxista de los setenta, Ministro del Interior en los ochenta.Se desempeña actualmente como embajador de Nicaragua en el Perú.
Omar Cabezas. Fundador de la Seguridad del Estado y actual Procurador de Derechos Humanos.
Ernesto Cardenal, poeta y sacerdote católico. Ministro del Cultura en los '80. Crítico de la línea oficial de Daniel Ortega abandona el partido en 1994. Uno de los máximos exponentes de la teologia de la liberación. Se alejó del FSLN en la década de los noventa y hoy apoya el Movimiento Renovador Sandinista.
Luis Carrion, miembro del Directorio Nacional en los '80. Disidente del FSLN.
Miguel d'Escoto, Sacerdote católico, fue ministro de asuntos exteriores del gobierno sandinista.Presidente de la Asamble General de la ONU .
Carlos Fonseca Amador, fundador y figura ejemplar del F.S.L.N. Principal ideólogo del mismo.
Herty Lewites, militó más de 35 años en el partido desempeñando cargos de responsabilidad en el gobierno del país en el período revolucionario, fue Ministro de Turismo, y posteriormente Diputado ante la Asamblea Nacional. Alcalde de Managua por las listas rojinegras expresó su deseo de postularse a la presidencia dentro del FSLN lo que dio lugar a una discrepancia con la línea oficial que acabo en una escisión con la expulsión Lewites del FSLN y la creación por parte de este y sus partidarios del partido Alianza Movimiento Renovador Sandinista con el que acudió a las elecciones del 2006. Murió antes de la contienda electoral.
Vilma Núñez, otrora magistrada sandinista , defensora de los derechos humanos ,.
Daniel Ortega Saavedra, fue presidente de gobierno en el periodo revolucionario, posteriormente se mantiene como máximo dirigente del partido y actualmente es presidente de la republica de Nicaragua, en el periodo 2007-2012
Humberto Ortega Saavedra, su hermano, líder de la tendencia de F.S.L.N. Insurreccional (Tercerista) en los años '70, principal estratega de la insurrección urbana anti-Somoza, Ministro de la Defensa en los años '80 durante la agresión de EE.UU. Acvtualmente empresario residiendo en Costa Rica
Edén Pastora Gómez, "Comandante Cero" de ideología socialdemócrata, participó relevantemente en el asalto al Senado que constituyó un importante hito en la lucha contra la dictadura. Rompió con el Frente y constituyó la ARDE, la cual se integró con la contra luchando desde Costa Rica. Delegado de Gobierno de Daniel Ortega en Rio San Juan.
Sergio Ramírez Mercado, novelista. Fue uno de los principales artífices de la alianza de los años '70. Durante el período de gobierno revolucionario fue Vicepresidente. En la oposición, ha estado enfrentado a Daniel Ortega.
Henry Ruiz, "Comandante Modesto," comandante de la guerrilla rural en los años 70. Miembro del Directorio Nacional en los '80. Renunció al FSLN el año 2000 y apoya organizaciones sandinistas no oficialistas.
Gioconda Belli, escritora ganadora del premio Casa de las Américas y miembro del FSLN desde los años 70 trabajó por años en el exilio en México y Costa Rica. Tras el triunfo revolucionario se encargó de la renovación del sistema de televisión nicaraguense. En 1984 fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de ese año. Belli dejó todo cargo oficial en 1986 y renunció al Frente en los siguientes años. Apoya al MRS
Diana Fonseca Fonseca, comandante lorena" responsable de logística,estratega de la insurreccion y fue parte del asalto al senado en el Palacio Nacional con el comandante 380 Eden Pastora,fue miembro de la Direccion Nacional. En la actualidad licenciada en administracion de empresa y doctora en teologia,con ideología socialdemócrata,retirada de la politica.
Dora María Téllez
Jaime Wheelock Román, líder de la tendencia más obrera del Frente. Fue Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Retirado de la politica .
Gaspar García Laviana, "Comandante Martín", sacerdote español que luchó en el Frente Sur, en el departamento de Rivas en los 70, dando su vida por la causa en noviembre de 1978.
Comandante Donald Ignacio Mendoza Garcia, 1973 hasta hoy en el FSLN

    Clasificación de "Sandinista"


    Aunque poco después de la creación del Frente de Liberación Nacional, en junio de 1961, Carlos Fonseca propuso que se denominara "sandinista" esta no sería aceptada ni utilizada hasta 1963.
    Carlos Fonseca ya había expresado su "sandinismo" en 1960 cuando llamaba a su generación "los hijos de Sandino" y denominaba al ejercito de liberación que proyectaba "Ejército Defensor de la Soberanía Nacional" en clara referencia al del "General de Hombres Libres". En su ensayo Nicaragua, tierra amarga alababa el heroísmo de Sandino y citaba varias de sus máximas.
    Por otra lado Noel Guerrero Santiago, un abogado de León que había estado exiliado en México y afiliado al Partido Comunista de México y al Partido Socialista de Nicaragua, que mantenía una amplia base marxista, rechazaba la identificación con Sandino ya que no apreciaba que se hubiera interesado por la propiedad de los medios de producción y de la tierra, preocupándose solamente de la ocupación extranjera. También señalaba como contraproducente la exaltación que hacían de su figura los ideólogos de los partidos burgueses. Guerrero mantuvo ciertas diferencias con Fonseca sobre diversas cuestiones. Acabó abandonando el FSLN en 1963 y exiliándose en México.
    La adopción del calificativo de "sandinista" se debió a la realización de tres procesos entre los años 1961 y 1962; el estudio de la vida e ideas de Sandino, la necesidad de un proceso revolucionario que fuera genuinamente nicaragüense y la irrupción de Fonseca como indiscutible dirigente central del movimiento.
    En 23 dejulio de 1962 se adopta el apelativo de "sandinista". Los primeros comunicados firmados como Frente sandinista de Liberación Nacional aparecen en los meses de septiembre y octubre de 1963, en noviembre, en una entrevista a Fonseca publicada en la revista mexicana Siempre, sale por primera vez publicado el nombre de Frente Sandinista de Liberación Nacional.

    LA INFLUENCIA CUBANA

    La Revolución Cubana fue una de las referencias fundamentales del FSLN desde, incluso, antes de su nacimiento. La formación del Frente no coincidió con los hechos de Sierra Maestra sino con los cambios revolucionarios de los años 1960 y 1961 que culminan con la declaración de Fidel Castro declarando socialista a la revolución. De la Revolución Cubana los militantes del FSLN adquieren fundamentos ideológicos de marxistas. El propio Fonseca declara que
    tenía importancia para los revolucionarios nicas porque daba idea que era la identificación con los explotados, la mejor garantía de sostener una lucha victoriosa contra la reacción y contra el imperialismo.
    En 1968 Julio Buitrago responsable de la clandestinidad urbana, decía que "él estaba peleando por alcanzar para los obreros y campesinos nicaragüenses los derechos que había visto con sus propios ojos en la Cuba socialista".

    LA ESTRATEGIA DE LA LUCHA EN LA MONTAÑA

    Inspirados en la lucha de Fidel y el Che en las montañas de Cuba. La visión de la guerrilla victoriosa con el apoyo del campesinado le hacían subestimar la movilización urbana y sobrestimar el componente de la lucha armada rural. El planteamiento que tiene el FSLN en 1962 es el de un alzamiento con un campamento base en la montaña, una guerrilla rural apoyada por el campesinado que sería el detonante de una insurrección general que derrotaría a la dictadura sin importar el apoyo de los EEUU.
    El "foquismo" como se le denominaba a esta concepción de la lucha que no dio los frutos que se esperaban. Esto aunque se corrigió llegó a causar tensiones incluso después del triunfo revolucionario.
    El FSLN no logró mimetizar los logros de los guerrilleros cubanos. Tras varias derrotas como las de Río Coco, Río Bocay y Pancasán que casi hacen desaparecer la organización. El ritmo de bajas era mayor al de nuevas incorporaciones, en 17 años no se logró controlar totalmente ningún área del país.
    En 1963 los dirigentes del FSLN estaban convencidos de poder emular la la guerrilla cubana aún cuando la mayoría de ellos no tenían experiencia militar previa. Aunque tuvieron el apoyo de antiguos combatientes de Sandino y del gobierno cubano que accedió a que algunos sandinistas se entrenaran en Cuba y participaran, junto al Ejercito Rebelde en diversas acciones militares contra la contrarrevolución, incluso en la defensa de La Habana en el episodio de Bahía de Cochinos.
    En 1962 Carlos Fonseca y Santos López recorrieron la montaña de Nicaragua buscando un lugar idóneo para comenzar las operaciones. Seleccionaron un sitio al noroeste de Matagalpa cerca de la confluencia del río Coco y el Bocay. Una de las razones que les hicieron decidirse por esta ubicación fue las condiciones de miseria que vivían los campesinos allí, pensando que iba a ser un factor de apoyo a la guerrilla. Tiempo después Carlos Fonseca reconocía que fue un error por el aislamiento del lugar y el atraso de la población, muy elevado.

    LA GUERRILLA

    Durante 1962 se prepara la acción guerrillera. Se compran armas, se seleccionan y forman cuadros y se preparan planes de combate. Una parte importante se realiza en Honduras. Se introduce el material bélico y los varias decenas de combatientes desde Honduras. La zona elegida fueron las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay.
    La operación de introducción de las fuerzas en la zona de guerra designada fue dificultosa y en ellas se perdió un hombre y parte del material. Las milicias llegaron a contra con tres columnas que sumaban un total de 63 hombres. Solo la mitad de ellos contaban con arma de fuego y una buena parte de estas eran rifles de caza.
    Carlos Fonseca se daba cuenta de que había ciertos problemas en la organización de la guerrilla, en especial un optimismo exagerado que no ayudaba en nada al avance real de la lucha. A la vez mantuvo con Noel Guerrero Santiago ciertas discusiones que le mantuvieron ocupado llegando, incluso, a no dejarle participar directamente en las acciones militares de Río Coco y Bocay como él había planeado.
    No se había preparado políticamente el área de actuación ya que las operaciones de la MNN y del propio FSLN fueron muy escasas al dar prioridad a los preparativos militares. El FSLN era un desconocido para la sociedad nicaragüense a comienzos de 1963. La población del área de establecimiento elegida, con alto grado de desconocimiento del español (hablaban sumo ymiskito) y una desconocimiento político total, desconocía totalmente al FSLN y no llegaron nunca a entender lo que era. Fonseca también reconoció que "fue un enorme obstáculo el no poseer prácticamente ningún contacto, por aislado que fuese, con campesinos de las zonas montañosas; considerando el importantísimo papel que justamente se le ha dado a la montaña.
    La experiencia no pudo avanzar. Como exponía Borge en una entrevista en 1979:
    la guerrilla no pudo prosperar. La verdad, porque la guerrilla era muy atrasada. No había conocimiento del terreno, no habían líneas logísticas de abastecimiento, no existían las condiciones para que una guerrilla pudiera prosperar
    . En esta situación y con un mando rotativo semanal que resultó ser desastroso. La operación fue abandonada cuando un grupo fue prácticamente aniquilado en una emboscada de la Guardia Nacional. La retirada hacia Honduras duró más de un mes. Cayeron en esa acción, entre otros, Francisco Buitrago, Jorge Navarro, Iván Sánchez, Modesto Duarte y Faustino Ruiz. No hubo prácticamente reacción en la ciudadanía, a excepción de los estudiantes que pertenecían a la propia organización.

    POPULARIZACION DEL FSLN

    Después de la derrota de 1963 se comienza el trabajo de la preparación política del campesinado. FueRigoberto Cruz (Pablo Úbeda), que se había quedado en la montaña después de la derrota de Bocay, quien tomó la iniciativa de desarrollar cierta preparación política entre los campesinos.
    Fonseca retrasó su regreso a Nicaragua al quedarse estudiando las luchas revolucionarias que se habían producido hasta el momento en el mundo y analizando lo ocurrido en su patria. Fonseca volvió a Nicaragua en mayo de 1964 y es detenido en Managua el 26 de junio junto a Víctor Tirado López y encarcelado, esa era la octava y última vez que los detenían.
    Fonseca no fue asesinado, como solía pasar con otros detenidos, por la relevancia política de su figura. En 1963 había sido elegido presidente de Nicaragua René Schick Gutiérrez que era un hombre de paja de Anastasio Somoza pero suavizó el trato a los opositores políticos. Fue juzgado el 9 de julio y condenado a seis meses de cárcel. El movimiento estudiantil organizó un gran número de protestas y Fonseca realizó un alegato en el que expuso el proyecto del FSLN y el porque del mismo. Este alegato se publicó íntegramente en el periódico La Prensa. Estos hechos, junto con un redoble en el esfuerzo de publicitar los objetivos de programas del FSLN dieron como resultado que la ciudadanía nicaragüense fuera conociendo al FSLN.
    El periódico La Prensa, propiedad de la familia Chamorro (importante familia nicaragüense que ha mantenido en puestos relevantes del gobierno desde el siglo XIX), publicaba todo lo referente a los juicios contra los militantes del FSLN. Junto a las noticias sociales de la alta sociedad nicaragüense llegaba a la ciudadanía la información sobre las actividades sandinistas. Aunque desaprobaba sus métodos de acción, trataba con el mismo lenguaje que el gobierno a sus militantes y a su organización y el periódico se convirtió en un altavoz de las proclamas del FSLN.
    Carlos Fonseca fue juzgado el 9 de julio y para entonces ya había preparado el llamado Manifiesto de la prisión titulado Desde la cárcel yo acuso a la dictadura (con contenido y estilo similar al que había realizado Fidel Castro en su juicio por los hechos del Monacada conocido como La historia me absolverá).
    En este manifiesto Fonseca definía al Frente Sandinista como el partido de la nueva generación y destacaba su actitud luchadora en contraposición y en crítica de los partidos de "la vieja generación" que perdían el tiempo en charlas los sábados y domingos. Este manifiesto no tuvo una respuesta entusiasta por las fuerzas políticas e incluso en algunos sectores del sandinismo se le hizo hueco llegando, incluso, a ser criticado por algunas fuerzas revolucionarias internacionales.
    En septiembre, Carlos Fonseca hizo público un nuevo escrito titulado Esta es la verdad. En este escrito defendía al FSLN de las acusaciones que el gobierno les realizaba. Acusaciones que iban desde acusarles de querer incendiar el periódico La Prensa hasta la de querer asesinar a miembros de otras fuerzas políticas, incluida el PCN.
    Durante su estancia en prisión se casa con María Haydeé Terán. Luego es deportado a Guatemala y de allí a México en donde se reencuentra con María realizando la ceremonia religiosa de la boda el 3 de abril de 1964. Permanecen fuera de Nicaragua un año, hasta diciembre de 1965. En ese tiempo Fonseca discute con los otros miembros del FSLN el cambio de estrategia del Frente.
    Entre 1963 y 1967 se realiza una política más tendente a la conciliación y al trabajo junto a la izquierda tradicional que no obtiene resultados. Se aprovecha esos años para, por otro lado, realizar importantes experiencias en el seno de las masas populares y ligazón con el campesinado pobre. Estas experiencias llevarían al intento de establecerse de nuevo en la montaña, esta vez en la zona de Pancasan y Fila Grande, en el departamento de Matagalpa.
    La fundación del Frente Estudiantil Revolucionario, FER, organización que situó sus acciones en el marco legal (aunque fue duramente reprimida) y que se constituyó en la punta de lanza para organizar a los estudiantes y a los pobladores urbanos, dio como resultado que las escuelas de secundaria y las universidades dieran un importante aporte de militantes al FSLN.

    PANCASÁN

    En 1967 todavía la estrategia de lucha que se mantenía era el foquismo. En enero de ese año se destacan el grueso de la militancia a la montaña. La coyuntura social era muy diferente ya que el FSLN empezaba a ser conocido por la ciudadanía nicaragüense. En el campo la labor de infraestructura y concienciación del campesinado emprendida por Rigoberto Cruz, conocido como "Pablo Úbeda" y los sindicalistas como Bernardino Díaz Ochoa y su mujer Benigna Mendiolaproporcionaban al FSLN una infraestructura logística y apoyo popular de la que carecieron en Raiti y río Cocos. En el entorno urbano las actividades del Frente habían conseguido saltar del mundo estudiantil y educacional al laboral lo que diversificaba y aumentaba la fuente de militantes del FSLN. Aún así la fuerza de la Guardia Nacional era muy superior a la que mantenía el Frente.
    El escenario de actividades bélicas se centró en la montaña del departamento de Matagalpa en la zona del cerro Pancasán y Fila Grande. El 27 de agosto de 1967 se produjo el hecho conocido como Gesta de Pancasán en donde una columan guerillera, comandada por Silvio Mayorga fue aniquilada en una emboscada de la Guardia Nacional. Esta derrota militar de la guerrilla se convirtió en un punto de inflexión en la lucha contra la dictadura y en una victoria política al tomar conciencia la ciudadanía nicaragüense que la única posibilidad real de acabar con la dictadura de la familia Somoza era mediante la lucha armada e identificar a la oposición antisomocista con el Frente Sandinista.
    La llamada "Gesta de Pancasán", tuvo su origen en la pérdida de unos cartuchos de munición de un joven guerrillero que andaba poniendo buzones. Estas balas fueron halladas por unos "Jueces de Mesta" (autoridad rural de Nicaragua) que ponen el hecho en conocimiento de la Guardia Nacional que sin más conocimiento se lanza a la búsqueda de los guerrilleros. Enterado Carlos Fonseca intenta poner en conocimiento de este hecho a Silvio Mayorga pero antes de llegar a comunicárselo la Guardia Nacional detecta la columna de Mayorga y el 27 de agosto de 1967 le tiende una emboscada.
    Esta emboscada se produce en las cercanías de la Hacienda Washington en las montañas de Pancasán en el Departamento de Matagalpa. En esta acción es prácticamente aniquilada la columna guerrillera muriendo en ella, entre otros, el propio Mayorga, Rigoberto CruzCarlos ReynaCarlos TinocoOtto Cascos yFrancisco MorenoOscar Danilo Rosales es capturado, torturado y asesinado

    LUCHA DESIGUAL

    La identificación de la oposición a la dictadura somocista con el FSLN fue imponiéndose el todos los sectores de la sociedad nicaragüense. La brutal diferencia de fuerzas y la desmesurada respuesta que el Guardia Nacional daba a los ataques sandinistas fueron calando en los ciudadanos que admiraban los comportamientos heroicos de los jóvenes combatientes.
    El 15 de julio de 1969 la Guardia Nacional ataca la casa "Las Termópilas" situada en el barrio de Las Delicias del Volga en Managua. La Guardia Nacional había recibido información de que en esa casa se encontraba una célula guerrillera. El ataque se realiza con todos los medios disponibles, participan en él más de 300 efectivos. En el interior de la casa se encontraban Doris Tijirino, Gloria Campos, la hija de esta Martha Lorente, Mirna Mendoza y Julio Buitrago, jefe de la resistencia urbana del FSLN y miembro de su Dirección Nacional. Julio Buitrago ordenó a los demás compañeros que abandonaran la casa y se refugió en la primera planta, durante más de 3 horas resistió los ataques de la Guardia Nacional que llegó a bombardear la vivienda. En la huida cayeron prisioneros Gloria Campos y su hija.
    La operación fue retransmitida por televisión con el propósito de desprestigiar al FSLN. Una vez destruida vencida la resistencia guerrillera se encontraron que el combate había sido sostenido por un solo hombre. La actitud de Buitrago fue entendida como el sacrificio heroico por la libertad. Poco después vuelve a darse un caso similar en Managua donde muere, entre otros Leonel Rugama. Acciones como esta fueron ganando el apoyo popular en el que el FSLN pudo establecer su lucha.
    Ese año se hace público el programa de 14 puntos entre los que destacan:

    • La Revolución Agraria
    • Legislación Laboral y Seguridad
    • Gobierno Revolucionario y Honestidad Administrativa
    • Reincorporación de la Costa Atlántica
    • Emancipación de la mujer y respeto a las creencias religiosas
    • Política exterior independiente y solidaridad internacional
    • Ejército Patriótico Popular y eliminación de la Guardia Nacional
    • Unidad Centroamericana


    ACUMULACION DE FUERZAS EN SILENCIO
    En 1970, en una coyuntura represiva muy intensa, algunas escaramuzas bélicas en la zona deZinica (Matagalpa) y acciones urbanas, el FSLN lanza la consigna de acumulación de fuerzas en silencio reduciendo al mínimo las acciones bélicas y pasando a un trabajo de preparación de cuadros y militantes así como el fortalecimiento de la organización en todos los ámbitos, tanto políticos y sindicales como militares. El perioido de acumulación de fuerzas duró cuatro años.
    Durante este periodo no se revindicó ninguna acción política ni militar dedicando todos los recursos a la formación y fortalecimiento de la organización para prepárala para emprender un lucha sostenida hasta el fin de la dictadura.
    Se prepararon planes de organizativos de los diferentes sectores, estudiantil, obrero, campesino, urbano... Se acumularon recursos de todo tipo, financieros, armamentísticos, materiales... y de hizo hincapié en la formación de cuadros tanto en la vertiente política como militar incluso con estancias en el extranjero, principalmente en Cuba y con la guerrilla palestina de Fatah.
    Especialmente desde 1971 se desarrolló un gran trabajo de preparación entre las masas populares, que rebasando las escuelas llegó a los barrios, comunidades campesinas y fábricas.
    Aun cuando no hubo muchos enfrentamientos y no se dieron muchas bajas cayeron algunos militantes sandinistas, como los miembros de la Dirección Nacional Oscar Turcios y Ricardo Morales.
    El periodo de "acumulación de fuerzas en silencio" duro hasta el 27 de diciembre de 1974 en el que se produce el asalto a la casa de Chema Castillo por parte de un grupo guerrillero dirigido por Eduardo Contreras y Germán Pomares. Este fue el inicio de una ofensiva interrumpida y creciente que culminó con l entrada a Managua el 26 de julio de 1979.

    FIN DEL SILENCIO Y COMIENZO DE LA OFENSIVA

    La noche del 27 de diciembre de 1974 un grupo de guerrilleros asalta la vivienda de José María Castillo, importante personaje del círculo de gobierno de la dictadura de los Somoza, situada en el barrio de Los Robles de Managua. El grupo de guerrilleros sandinistas estaba dirigido por Eduardo Contreras y Germán Pomares. El asalto irrumpe en una fiesta homenaje que se le brindaba al embajador de los EEUU en Nicaragua Turner B. Shelton.
    En la acción se dejó libre a los diplomáticos extranjeros y se mantuvieron como rehenes a las personalidades nicaragüenses, todos ellas ligadas con las altas esferas del poder. El ataque se realizó por 13 guerrilleros (10 hombres y 3 mujeres) organizados en 3 escuadras y fue planificada con mucha antelación. Los participantes no se conocían entres si previamente, Tras varias observaciones se elige el día de la fiesta al embajador de EEUU y a las 22:50 comienza el asalto a la casa.
    Los objetivos de esta acción eran, la liberación de 18 sandinistas encarcelados, dar un golpe demoledor a la dictadura y buscar el eco internacional para mostrar la situación del país y la obtención de un rescate. Se negoció la salida de los asaltantes del país.
    Esta acción pone fin al silencio que por cuatro años había guardado el Frente Sandinista de Liberación Nacional y es el comienzo de una ofensiva que no se detendría hasta el derrocamiento de la dictadura.
    Poco después se realiza el ataque al cuartel de Waslala que da paso al inicio de acciones armadas a todo lo ancho y largo del país.

    LA DIVISION, "Los tres FSLN"

    Los siguientes años se intensifican las acciones guerrilleras en el campo y en los núcleos urbanos. La respuesta del gobierno fue el aumento de la represión decretando el estado de sitio y encarcelando a todo aquel del que se pudiera tener sospechas de su conexión con la guerrilla. El trabajo realizado en el periodo anterior dio sus frutos y el FSLN se vio reforzado por la entrada de muchos nuevos militantes.
    En 1976 surgen discrepancias en el seno de la organización y se consuma una división de la misma. Surgen tres organizaciones con el mismo nombre pero con apelativos diferentes. El FSLN Proletario, el FSLN Guerra Popular Prolongada (GPP) y el FSLN Insurreccional (terceristas). Las razones de la división fueron, fundamentalmente, de orden táctico y organizativo.
    Desde la fundación del FSLN han pasado distinas ideologías, como la marxista, por ejemplo. LA división del FSLN fue principalmente por la radicalización de las distintas ideologías.

    FSLN Guerra Popular Prolongada o GPP: De inspiración guevarista (quien creía en el foquismo como método revolucionario) el grupo populista o GPP, es considerado sectario por los otros bloques del FSLN. Su acción estaba principalmente en el campo, en la zona noreste de Nicaragua, donde la aceptación por los campesinos pobres fue buena; sostuvieron sangrientos enfrentamientos contra la Guardia Nacional. Creían que estaban listas las fuerzas para derrocar a Somoza.
    FSLN Proletario: Consideraban al trabajador como "La vanguardia revolucionaria de la lucha por el socialismo". Su acción es el foquismo, como un intento apresurado de semjanza con la Revolución Cubana. Actuaban en las urbes, con atentados y sabotajes a la dictadura de Anastasio Somoza. Consideraban falto de madurez al movimiento revolucionario para poner fin a la dictadura de Somoza.
    FSLN Insurreccional o Terceristas: Fueron una mezcla hetrogénea de demócratacristianos, marxistas amplios que aceptan el pluralismo, social demócratas, estudiantes idealistas, empresarios, profesores. Su cometido era poner fin a la dictadura somocista y establecer un gobierno demócrata entre las fuerza opositoras. Se organizaban en comandos rápidos y móviles, pasaban del campo a la ciudad y fueron quienes asestadro golpes graves a la dictadura.
    El 7 de noviembre de 1976 cae en combate en la región de Zinica Carlos Fonseca. Ese mismo año también muere Eduardo Contreras que había destacado en la toma de la casa Castrillo en 1974.


    La ofensiva de Octubre 

    A finales de 1977 el FSLN Insurreccional lanza una ofensiva urbana atacando cuarteles de Masaya, San Carlos en río San Juan y en el Frente Norte Carlos Fonsecaque se salda con un éxito inicial aunque la superioridad armamentística de la Guardia Nacional hace que las instalaciones se recuperen rápidamente. Esta ofensiva es conocida como "Ofensiva de Octubre".
    En Managua y Tipitapa caen varios cuadros de la fracción FSLN Guerra Popular Prolongada entre los que está el miembro de la Dirección Nacional Pedro Aráuz Palacios.
    Un grupo de personalidades nicaragüenses en el exilio hacen publico el llamado "Manifiesto del Grupo de los Doce" en el que llaman al país a apoyar la lucha contra Somoza.
    La Ofensiva de Octubre lleva por primera vez la lucha guerrillera a las ciudades demostrando la vulnerabilidad militar del somocismo y creando las condiciones subjetivas para acciones posteriores acciones insurreccionales.

    La toma del Palacio Nacional 

    El año 1978 comienza con el asesinato del director del periódico La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Este asesinato es atribuido al régimen al ser Chamorro un conocido opositor del somocismo. El malestar y las protestas se extendieron entre la clase media y empresarial del país.
    En febrero de ese año se produce la insurrección del barrio Monimbó de Masaya y ya la situación nicaragüense es noticia internacional. En los Sabogales muere Camilo Ortega Sabedra, hermano de Daniel Ortega quien a la postre sería presidente del país.
    El 22 de agosto un comando de la fracción FSLN Insurreccional toma el Palacio Nacional del Congreso en medio de una sesión conjunta reteniendo a diputados y senadores. Al frente del operativo estaba Edén Pastora, conocido como el comandante "cero", y Diana Fonseca, comandante "lorena" (pastora después del triunfo de la revolución se alzaría en armas contra sus antiguos compañeros del FSLN). Somoza se ve obligado a aceptar los puntos del Frente y debe liberar prisioneros políticos (entre los que se encontraba Tomás Borge), publicar comunicados revolucionarios, dar dinero en efectivo y permitir la partida del comando al extranjero.
    En septiembre se produce un levantamiento insurrecional en los departamentos de LeónMatagalpaChinandegaEstelíMasaya y Managualos cuales agrupan a más del 50% de la población del país.
    La respuesta de la Guardia Nacional es la de atacar por todos los medios e indiscriminadamente a las ciudades produciendo muchas víctimas entre la población civil. La lucha dura más de un mes y acaba obligando al abandono de los guerrilleros de las plazas urbanas replegándose a las montañas y zonas rurales. En la retirada muchos civiles deciden sumarse a los grupos de la guerrilla.
    Está acción fue el comienzo de una insurrección generalizada contra la dictadura a la vez que es el punto de inflexión en cuanto a la superación de la división del FSLN. Las diferentes tendencias comienzan a buscar acuerdos para lograr una nueva unificación. Por otro lado Costa Rica, Panamá, Venezuela y México se posicionan a favor de la lucha del FSLN promoviendo el aislamiento internacional del régimen somocista.

    La ofensiva final 

    La insurrección va ganando adeptos y las filas guerrilleras se van nutriendo de militantes que deciden sumarse a la lucha contra la dictadura. El FSLN constituye diversos frentes de combate, los que denomina con el nombre de compañeros caídos. Se forman los siguientes frentes; en el sur el Frente Sur Benjamín Zeledón; en el norte, el Frente Norte Carlos Fonseca; la zona central, el Frente Pablo Úbeda; en el área de Chontales, el Frente Oriental Carlos Roberto Huembes; en la zona de León y Chindandega, el Frente Occidental Rigoberto López Pérez y el las áreas de Masaya y Carazo, el Frente Central Camilo Ortega a estos se añadía el Frente urbano de Managua.
    En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En la ciudad norteña de Estelí se produce una nueva insurrección en abril.
    En junio el Frante Sandinista de Liberación Nacional hace un llamamiento a participar en la Ofensiva Final. Todos los frentes son convocados intensificar la lucha contra la Guardia Nacional y converger en la capital, se convoca a toda la población a una huelga general.
    Estelí, Matagalpa, Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo y Rivas se alzan de nuevo contra el gobierno el cual responde desesperadamente bombardeando las ciudades. Las columnas del FSLN avanzan liberando todas las ciudades a su paso. El gobierno de EEUU intenta, mediante la OEA (Organización de Estados Americanos), parar el avance del Frente. El gobierno norteamericano intenta que la OEA destaque tropas de interposición en Nicaragua, pero no obtiene apoyo necesario de los países latinoamericanos presentes en la organización. Posteriormente, poniendo como pretexto motivos humanitarios, intenta afincar tropas en Costa Rica para intervenir en Nicaragua, pero esta operación también fracasa. Lo mismo que los intentos de negociación con el FSLN para la composición de una Junta de Gobierno de Reconstrucción nacional. Finalmente, los Estados Unidos de América del Norte se ven obligados a pedir a Anastasio Somoza su renuncia a la presidencia de Nicaragua en un intento de controlar la situación. Somoza es sustituido por el presidente del Congreso Nacional, Francisco Urcuyo, que en uno de sus primeros actos como presidente hace un llamamiento al FSLN a que deponga las armas. La respuesta sandinista fue la de incrementar el avance y Urcuyo abandona el país. La Guardia Nacional se derrumba el Frente Sandinista de Liberación Nacional entra en Managua el 19 de julio de 1979 poniendo fin a la etapa ditactorial somocista y comenzando lo que se conoce como "La Revolución Sandinista" asumiendo las responsabilidades de gobierno mediante la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.


    PERIODO DE GOBIERNO


    El FSLN inició un gobierno de reconstrucción nacional, incorporando a personas de los diversos sectores de la sociedad nicaragüense, el cual se rompe por diferencias en como hacer valer la hegemonía popular. El FSLN asumió el gobierno nicaragüense y comenzó a realizar una política de economía mixta a la vez que se repartía las tierras de los latifundistas en la reforma agraria y se nacionalizaba la banca. Los bienes de la familia Somoza y de otros miembros relevantes de la sociedad que sostuvo a la derrotada dictadura fueron expropiados, equivaliendo al 40% de la economía nacional. Esta expropiación se realizó mediante el Decreto número 3 del 20 de julio de 1979 que dice:
    faculta al Procurador General de Justicia para que de inmediato proceda a la intervención, requisa y confiscación de todos los bienes de la familia Somoza, militares y funcionarios que hubiesen abandonado el país a partir de diciembre de 1977.
    En el año 1981, escasamente año y medio del triunfo revolucionario, los Estados Unidos de América, poniendo como disculpa el supuesto soporte y apoyo de los sandinistas al movimiento guerrillero de El Salvador, imponen un bloqueo económico a la vez que organiza y financia la denominada contra (de contrarrevolución), partiendo de las unidades del ejército de Somoza que huyeron al vecino país de Hondurasy creando así una situación de guerra (en 1987 había más de 10.000 contras armados luchando contra el gobierno de Nicaragua). El apoyo de Estados Unidos a los contra les trajo diversos problemas tanto de índole internacional como interno, entre lo más relevante se encuentra la sentencia condenatoria firme del Tribunal Internacional de la Haya contra los EE.UU. (ver Nicaragua contra Estados Unidos) por el minado de puertos civiles como el de Corinto, que EEUU nunca acató, además del rechazo al apoyo del gobierno estadounidense a la contra en 1985 que promulgó el Congreso de los EEUU cuando salió a la luz pública el escándalo Irangate.
    En respuesta a la contrarrevolución, se estableció una situación de guerra, trayendo como consecuencia muertes calculadas en más de 38.000 personas y pérdidas económicas de unos 17 mil millones de dólares, en concepto de destrucción de infraestructura, además de la aplicación del servicio militar obligatorio, la provisión de cuantiosos fondos para la defensa mediante un mayor control de los recursos del país.
    La solidaridad internacionalista se volcó con Nicaragua y organizaciones solidarias de todo el mundo así como los países que compartían un mismo sentido de gobierno con los Sandinistas, con la Unión Soviética y Cuba a la cabeza, apoyaron a la Revolución Rojinegra mitigando los inmensos daños de la guerra civil.
    En las elecciones del 4 de noviembre de 1984 el representante sandinista, Daniel Ortega Saavedra, vence por un amplio margen de votos (el 67%). Al año siguiente, ante el incremento de las hostilidades, se decreta el estado de emergencia durante un año. En 1987 el FSLN volvió a resultar ganador de las elecciones convocadas. En marzo de 1988 se inician conversaciones, arropadas por los presidentes de los otros países centroamericanos, en lo que se conoció como "Acuerdo de Esquipulas II", entre el gobierno sandinista y la Contra en el que se acuerda una tregua. En febrero del año siguiente se llega al acuerdo de disolución de la Contra y de la realización de las reformas constitucionales que permitirían su participación en la vida política del país, este acuerdo se firmó en la localidadsalvadoreña de Costa del Sol.
    El coste atroz de la guerra demandaba, desde el interior del país, la paz, a la vez que el panorama internacional cambió; cambios en la presidencia de EEUU (Reagan ya no era presidente), comienza la perestroika en la URSS, presión cada vez mayor de los países vecinos...
    Entre los logros del periodo de gobierno revolucionario destaca la campaña de alfabetización que logró reducir el índice de analfabetismo de más del 50% a menos del 13% y el acceso a la enseñanza superior a individuos de escasos recursos, así como la reforma agraria, una firme voluntad de desarrollar la política cultural y el intento de universalización de la sanidad haciendo que la tasas de enfermedades y mortalidad infantil disminuyeran significativamente.

    REGRESO AL PODER EJECUTIVO
    En las elecciones presidenciales llevadas a cabo el 5 de noviembre de 2006 el candidato sandinista, Daniel Ortega vence con un 38% de los votos. El periódico El Nuevo Diario expresa de esta manera los resultados

    El CSE (Consejo Supremo Electoral) informó que de las más de 11 mil JRV (Juntas Receptoras de Votos) escrutadas, el FSLN en elección presidencial alcanzaba el 40,04%, Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) 33,29%; el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) 19,51%; el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) 6,89%, y Alternativa por el Cambio (AC) 0.27%.
    Con esta victoria se pone fin a 16 años de gobiernos neoliberales y conservadores. El diario español El Mundo describía la situación de la siguiente forma, en los días previos a la campaña:17
    Un país azotado por la pobreza
    Se da por hecho que cuanto más alta sea la participación de los casi 3,4 millones de nicaragüenses con derecho a voto (el doble que en 1990), mejor será el resultado para Ortega. Con el 80% de sus casi seis millones de habitantes en el umbral de la pobreza (ingresos de menos de dos dólares diarios), la mitad en paro o en subempleo, salarios de 100 dólares al mes y una deuda externa de 6.500 millones de dólares tras la condonación de cuatro de cada cinco dólares que debía, el balance de los tres presidentes (Chamorro, Alemán y Bolaños) que han sucedido a Ortega es claramente negativo.
    Aunque la economía nicaragüense fuera una de las de mayor crecimiento en América Central y el FSLN mantuviera una amplia presencia en los diferentes ámbitos de poder.
    La campaña electoral llevada a cabo por el FSLN llamaba a una política de reconciliación, el segundo de Ortega, Jaime Morales Carazo, era un antiguo contra supuesto agente de la CIA, y bajo el lema Unida, Nicaragua Triunfa se daba, dicha campaña, en un ambiente caracterizado por el triunfo de tendencias izquierdistas en América Latina. Con el apoyo del presidente de la Venezuela Bolivariana de Hugo Chávez, la Bolivía de Evo Morales y el baluarte revolucionario cubano hacían prever, junto con los resultados de las encuestas, el triunfo rojinegro.
    La escisión sandinista Movimiento Renovador Sandinista (MRS) obtenía un 6,89% después de tener que sustituir a su primero de lista, el carismático ex alcalde de Managua, Herty Lewites, por Edmundo Jarquín y con la participación destacada, como candidato a la vicepresidencia, de Carlos Mejía Godoy. En estas elecciones quedó pendiente de emitirse el resultado de cerca del 8% del total de Juntas Receptoras de Votos, en lo que constituye una anomalía constantemente destacada por los Partidos de Oposición.
    Las primeras acciones de gobierno del FSLN fueron el restablecer la gratuidad de los servicios de Educación y Salud. En educación se prohíbe el cobro en las escuelas públicas, de matrículas, mensualidades, material escolar y otros insumos. En Salud se eliminan las consultas privadas en los centros públicos y se restablece la gratuidad de los medicamentos, las operaciones quirúrgicas y las pruebas clínicas que se realicen en los centros sanitarios dependientes del Estado.
    En las elecciones municipales nicaragüenses del pasado 9 de noviembre del 2008, el FSLN obtuvo el 48.79% de los votos frente a su rival más inmediato el Partido Liberal Constitucionalista que obtuvo el 45.88%, mientras que el ALN obtuvo el 3.80% de los votos, PRN O.86% y AC 0.67%. El FSLN ganó 10 departamentos (Nueva SegoviaEstelíMadrizChinandegaLeónManaguaMasayaCarazoRivas y Matagalpa) y el PLC: 7 (GranadaChontalesBoacoJinotegaRAANRAASRío San Juan). Para un total de 105 alcaldías (13 cabeceras departamentales) incluyendo la capital Managua, en contraposición a 37 del PLC (5 cabeceras departamentales) y el ALN gano 4 Alcaldías (ninguna cabecera departamental).Sin embargo, ciertas anomalías y la falta de observadores internacionales en las elecciones, originó un descontento social y el rechazo de los resultados por parte de la oposición. Situación que hasta el día de hoy no ha sido solucionada.