domingo, 29 de noviembre de 2009

Febe Elizabeth Velásquez


Nació el 27 de agosto de 1962 en San Salvador. La Secretaría General de FENASTRAS murió a los 27 años de edad, dejó en orfandad a sus tres hijos. En homenaje a ella, se realizó la nueva construcción de la sede sindical de FENASTRAS y la ofensiva político–militar del FMLN en noviembre de 1989, denominada “Febe Elizabeth Velásquez vive”. “Yo aprendí de ella su paciencia para escuchar a los demás” Quienes la conocieron la descrien como una persona “profundamente humana”, con claridad ideológica y política, comprometida con los cambios y con los intereses de la gente más pobre de este país.

Desde muy corta edad, sufrió las consecuencias de la pobreza, sin embargo, ésta nunca fue un obstáculo para su superación. Para pagar sus estudios empezó a trabajar a trabajar de costurera a los 13 años, recibiendo un pago menor al decretado oficialmente.

A los 16 años, empezó a trabajar en una de las más grandes fábricas de ropa en El Salvador “CIRCA, S.A” (subsidiaria de la Transnacional Levis Strauss Inc.). Su gran sensibilidad humana permitió una acelerada comprensión de las políticas laborales injustas y maltrato de los capataces hacia los trabajadores.

El Ingeniero Julio Portillo de las FPL, segundo responsable de la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños, UNTS en los años 80, dice que Febe era una persona que creía en la unidad de todos los sectores “para poder derrotar a la dictadura militar y poder construir una sociedad más justa”.

Su trabajo reivindicativo lo inició en el Sindicato de la Industria Textil. Por sus cualidades de solidaridad y dinamismo fue electa Secretaría General del Sindicato. Durante su período conquistaron mejores prestaciones económicas para los trabajadores de la empresa textil.

Lograron además, salir a marchar bajo las consignas “Alto a la represión”, “Libertad a os presos políticos y sindicales”, “Yanki invasor, fuera de El Salvador”, “Fuerza Armada, asesino del pueblo” y otros.

En CIRCA dirigió la gran huelga de 32 días. Junto a otros obreros realizaron una huelga de hambre como respuesta a la intransigencia de la patronal, lo que generó una campaña en Estados Unidos, donde los trabajadores de la transnacional demandaron solución inmediata al conflicto laboral.

Su perfil de líder sindical trascendió de la fábrica CIRCA, a nivel nacional e internacional, siendo considerada por el Gobierno y el Sector Patronal “enemiga peligrosa” de sus intereses.SecuestradaFebe fue secuestrada el 7 de julio de 1986 por "hombres fuertemente armados, vestidos de civil", pero fue liberada después de cinco días de tortura física y sicológica. En noviembre de 1986, fue electa Secretaria General de FENASTRAS

El gobierno asumió la responsabilidad y ella fue entregada personalmente por el entonces Presidente de El Salvador, José Napoleón Duarte. Posterior a su liberación, las palabras de ellas fueron: "continuaré en las luchas reivindicativas, porque son justas y no temo por mi vida".

Sus cualidades

El Ingeniero Portillo dice que la capacidad, inteligencia y amor a la lucha, fueron elementos determinantes para que Febe se destacara y se le reconociera a nivel nacional e internacional.

Aunque era la primera al mando de la UNTS, “ella nunca ejerció el mando, era muy humilde”. Su autoridad surgía de su forma de ser, de su calidad humana y de la misma forma de cómo ella, en la práctica, demostraba su capacidad.

Su calidad de líder le permitía distribuir responsabilidades y tomar decisiones colectivas. Era muy accesible, una persona con la que se podía hablar el tiempo que fuera necesario. Su letra era legible, “su forma de redactar, su forma de expresarse era muy ordenada, era materia viva para asimilar todo el contenido de lucha sindical y gremial, recuerda.

Según el Ingeniero Portillo, ahora jefe del Departamento de Catastro de la Alcaldía de Mejicanos, Febe estaba siempre presta a ayudar a los demás “habiendo de donde poder ayudarles a las personas de necesitaban”.
Cuando ella tenía 7 meses de embarazo, construyeron con otros sindicalistas, barricadas para “detener” el avance de tanques hacia el local de FENASTRAS


Salvador Cayetano Carpio "Comandante Marcial"

Salvador Cayetano Carpio fue un político y dirigente sindical salvadoreño, conocido también por el seudónimo de Comandante Marcial, fundador de las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL) y del FMLN. Nació en Santa Tecla (El Salvador) el 6 de agosto de 1918 y falleció en Managua (Nicaragua) el 12 de abril de 1983.


En su juventud, Carpio aprendió el oficio de panadero. En 1943 participó en su primera lucha sindical para conseguir mejores salarios para él y sus compañeros en la panadería donde trabajaba. Poco después se convirtió en líder del sindicato de obreros panificadores. En 1945 ingresó en el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En 1950 fundó el Comité de Reorganización Obrera Sindical Salvadoreña (CROSS), una agrupación de sindicatos comunistas. En 1952 es detenido por el gobierno de Óscar Osorio y, tras ser liberado, un año y medio después, es exiliado a México. De su experiencia en la cárcel, escribe el libro testimonial Secuestro y capucha. Carpio viaja a la Unión Soviética, donde durante varios años estudia en la Escuela de Cuadros del PCUS. Viajó durante temporadas a El Salvador, donde fue elegido Secretario General de la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños, CGTS.


En 1963, tras terminar sus estudios, regresa a su país, y hace que se produzca un viraje del PCS, con el cual el movimiento obrero toma posiciones importantes en su dirigencia. Provoca la desaparición del Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR), organización que buscaba el desarrollo de la lucha armada en El Salvador, por considerarlo una iniciativa prematura y "aventurera" de los sectores medios del PCS, y se lanza a la organización y consolidación del movimiento obrero industrial, reforzado por los planes de industrialización lanzados por el gobierno de Julio Adalberto Rivera.

En 1964 fue electo secretario general del PCS. En los años siguientes comienza a proponer la opción de la la lucha armada como único camino viable para derrocar al régimen militar, en un esquema de alianza obrero-campesina, con hegemonía proletaria y el apoyo -no la dirección- de las capas medias.


En abril de 1967, mientras se desarrollaba la campaña electoral para la presidencia, en la que el PCS participaba a través del Partido de Acción Renovadora, Carpio dirigió una huelga general en apoyo a obreros despedidos de la fábrica Aceros S. A. En una serie de paros escalonados, en sólo tres días, el país quedó detenido, y las exigencias de los huelguistas fueron aceptadas. Unos meses después, ante la violación de los acuerdos, Carpio desarrolló una huelga de hambre en el campus de la Universidad de El Salvador, que el gobierno ignoró. Dirigentes políticos, académicos, universitarios y maestros lo convencieron de que el nuevo gobierno lo dejaría morir, y que no valía la pena llegar tan lejos. Carpio levantó la huelga y en el PCS se recrudeció la polémica acerca de la necesidad de la lucha armada dentro de la dirigencia del PCS, en la cual los obreros tenían una minoría.

En 1970, ante la inutilidad del debate interno, renuncia al cargo de secretario general y abandona el PCS junto con otros dirigentes, como el obrero José Dimas Alas y el líder estudiantil Felipe Peña, para fundar las Fuerzas Populares de Liberación «Farabundo Martí» (FPL), donde adopta el seudónimo de Marcial.


Como apoyo a la lucha armada, en 1975 crea el Bloque Popular Revolucionario (BPR), a partir de una escisión del Frente de Acción Popular Unificada (FAPU), un frente de masas que incluye organizaciones de obreros, campesinos, estudiantes de todos los niveles, habitantes de las poblaciones marginales y maestros. Su primera secretaria general fue Mélida Anaya Montes, dirigente magisterial, aunque este dato sólo se conoció cuando fue sustituida por el dirigente campesino, y después obrero, Facundo Guardado. También desarrolló mecanismos de difusión, como la Agencia Salvadoreña de Prensa (SALPRESS) y la radio Farabundo Martí. La primera tenía su base en México y la segunda en el interior del país, en Chalatenango.


A pesar de que se le consideraba un estalinista de línea dura, Carpio logró el reconocimiento para su organización y para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de gobiernos como los de Suecia, Libia, Yugoslavia y la Organización para la Liberación de Palestina. Las FPL también fueron las principales impulsoras de la Declaración Franco-Mexicana que reconoce al FMLN y al Frente Democrático Revolucionario como fuerzas representativas del pueblo salvadoreño y tácitamente les otorga el carácter de fuerzas beligerantes.

En 1980 se exilió en Nicaragua, donde participó en las negociaciones entre los distintos grupos armados de izquierda para conformar el FMLN. A partir de 1981 comienza a profundizarse la división ideológica dentro de las FPL.

Suicidio

El 6 de abril de 1983 fue asesinada Mélida Anaya Montes (la Comandante Ana María) la rival ideológica de Carpio. Él fue señalado como autor intelectual del crimen y supuestamente se suicidó seis días después, el 12 de abril de 1983.


El 15 de marzo de 1984, durante el juicio al autor del crimen de la Comandante Ana María, Rogelio Bazzaglia (Comandante Marcelo), responsable de inteligencia de las FPL, el abogado defensor Gutiérrez Mayorga pidió al juez del caso «que se consigne en la sentencia a dictarse si se han aportado o no pruebas que permitan tener a Salvador Cayetano Carpio junto con Marcelo, como coautor intelectual. La procuraduría lo ha mencionado como tal y en honor a la verdad histórica debe hacerle relación a este asunto en su sentencia. Hasta el momento la procuraduría no ha presentado ninguna».


El juez del Juzgado Segundo del Distrito del Crimen en Managua sentenció: «De conformidad con el art. 186 del Código de Instrucción Criminal, en razón de su fallecimiento debe sobreseerse definitivamente en la presente causa a Salvador Cayetano Carpio (Marcial), mencionado por la Procuraduría Penal como autor intelectual del delito investigado. Siendo opinión de esta autoridad que se adhiere a lo expresado por el defensor Gutiérrez Mayorga en su escrito de defensa, que no fueron aportadas pruebas en el proceso que respalden tal imputación» (Fuente: José Antonio Morales Carbonell: El suicidio de Marcial; ¿un asunto concluido? En Salvador Cayetano Carpio: Nuestras montañas son las masas. Viena: Der Keil, 1999).


Es decir, Carpio fue exculpado legalmente por el asesinato de "Ana María", pero la información no se dio a conocer públicamente, por lo que en la imaginería de la izquierda permanece como el asesino de su compañera de organización.



martes, 24 de noviembre de 2009

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es un partido político de izquierda, que fue la principal fuerza politica de oposicion de El Salvador, entre 1992 y 2009. Tras alcanzar la victoria en las elecciones presidenciales de 15 de marzo de 2009, su candidato Mauricio Funes asumió la Presidencia de la República el 1 de junio de 2009.
Luego de las elecciones legislativas y municipales del 18 de enero de 2009, el FMLN se proclamó la primera fuerza política del país tras obtener 35 diputados de los 84 que conforman la Asamblea Legislativa.
El FMLN fue creado el 10 de octubre de 1980 como un organismo de coordinación de las cinco organizaciones político-militares que participaron en la guerra civil entre 1980 y 1992, las cuáles se constituyeron en partido político legal a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.
Desde las elecciones generales de 1994, las primeras posteriores al enfrentamiento bélico, el escenario político salvadoreño se ha estructurado en torno a dos fuerzas políticas principales: El izquierdista FMLN, surgido de las fuerzas guerrilleras, y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), surgida en 1981.


Historia y evolución organizativa del FMLN


Fue fundado el 10 de octubre de 1980 por las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). Hubo varios antecedentes de unidad guerrillera al FMLN. El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS. El ERP fue excluido, a pesar de que era el segundo grupo con mayor poder y antigüedad, después de las FPL, por exigencia de la RN. En 1975, el ERP se había dividido por discusiones acerca de la estrategia política y militar a seguir, y de allí surgió la RN. La dirigencia del ERP ordenó y ejecutó la muerte de dos de sus militantes: el poeta Roque Dalton y el obrero Armando Arteaga (Pancho).

El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS. En septiembre de 1980 la RN abandonó la DRU, a causa de las pugnas con el ERP. Se reintegró poco antes de la creación del FMLN. Éste originalmente era dirigido por la DRU, y luego ésta desapareció y se formó un comando central.
La primera acción de peso del FMLN fue el lanzamiento, el 10 de enero de 1981, de una ofensiva final en contra del gobierno salvadoreño, conformado por la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno, una alianza de militares y civiles que duró de octubre de 1979 a principios de 1982, en tres etapas. La ofensiva fracasó y, aunque junto con ella desapareció el auge de la lucha de masas que vivía el país, el FMLN se fortaleció militarmente y condujo la guerra, desde el lado de la izquierda, hasta la firma de los Acuerdos de Paz de enero de 1992.
El FMLN tomó su nombre del dirigente comunista Agustín Farabundo Martí (fusilado en el levantamiento campesino de 1932), delegado del Socorro Rojo Internacional y uno de los organizadores de la insurrección campesina e indígena de 1932. El levantamiento fue controlado por la Guardia Nacional, organismo de represión interna creado en 1912, bajo el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez. Durante las operaciones de represión, miles de campesinos e indígenas fueron fusilados. Los historiadores aún debaten, las cifras de muertos. Éstas difieren según los autores, y van desde 7,000 hasta 30,000 personas.

Tras una ofensiva general (bautizada como Ofensiva Hasta el Tope), lanzada en noviembre de 1989, el FMLN entabla un proceso de negociaciones con el gobierno que culmina con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, el 16 de enero de 1992, tras el cual el FMLN se convirtió en un partido político de oposición. A partir de entonces forma parte de la vida político electoral del país, sin abandonar la lucha en las calles y la promoción de la lucha de clases, participando crecientemente en todos los procesos electorales desde esa fecha. Su candidato para las elecciones presidenciales de 2004 fue Schafik Handal, derrotado por el derechista Elías Antonio Saca González del partido Alianza Republicana Nacionalista.

Origen y período preinsurreccional: 1970-1980

El origen de lo que sería el FMLN de la guerra revolucionaria se remonta al 1 de abril de 1970, cuando Salvador Cayetano Carpio renunció como Secretario General del PCS y junto a otros seis militantes formó las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL). Carpio adquirió el pseudónimo de “Comandante Marcial”. La razón con la que Carpio justificó sus acciones fue la decadencia del PCS mediante lo que llamó como “burocratización” o uso de métodos burocráticos de lucha. El burocratismo llevó al PCS a rechazar la vía armada para la toma del poder y a mantener la vía electoral. En realidad, en ese tiempo el PCS, así como la mayoría de los partidos comunistas prosoviéticos, estaba enfocado en la vieja y tradicional estrategia antifascista del Frente Popular diseñada por José Stalin y el comunista búlgaro Giorgi Dimitrov, coordinador de la (Tercera) Internacional (Comunista) en la década de los años 30. Dicha estrategia promovía la alianza de los partidos comunistas con las burguesías liberales en contra del fascismo y el nazismo.
La separación de Carpio del PCS estuvo cargada de acusaciones y calificativos. A Carpio se le acusaba de ser practicante de lo que Lenin describía como “izquierdista” en su folleto “El izquierdismo, la enfermedad infantil del comunismo”. Carpio, por su parte, acusaba al PCS de revisionistas pequeño burgueses por buscar alianzas con sectores de la burguesía liberal y por centrar su actividad política principal en las elecciones burguesas.

La inspiración de Carpio fue el triunfo de la Revolución Cubana.

Después de la renuncia de Carpio, Schafik Jorge Handal fue elegido Secretario General en 1973 y prosiguió con la misma línea política frentepopulista llevando al partido Unión Democrática Nacionalista (UDN, fundada en 1969) a la conformación de la alianza que se conoció en las elecciones fraudulentas de 1972 como la Unión Nacional Opositora (UNO) con José Napoleón Duarte del PDC como líder. Handal, sin embargo, justificó el seguimiento electoral del PCS con la UDN como el aprovechamiento del acceso legal a las masas que esta instancia daba. Pero independientemente de la justificación que Handal diera, la UDN y el PCS se mantuvieron independientes de las organizaciones revolucionarias por el resto de la década.

En 1971 surge el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y junto a las FPL boicotean unilateralmente las elecciones de 1972. En 1974 el ERP logra la formación del Frente de Acción Popular Unificada (FAPU), y el 1 de mayo de 1975 ejecuta al poeta Roque Dalton García (ex miembro del PCS y miembro del Consejo Redactor por El Salvador de la Revista Internacional de la Internacional Comunista) y a otros militantes. Como resultado del asesinato de Dalton se separa un grupo y surgen las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN). El 30 de julio de 1975 las FPL dan a conocer el Bloque Popular Revolucionario (BPR). El 25 de enero de 1976 es organizado el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) a partir de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) formada en 1973 e inicia la formación de las Ligas de Liberación (LL).
Mientras el PCS continúa en la UNO hacia las elecciones de 1977, la izquierda revolucionaria compuesta separadamente por las FPL, las FARN y el ERP las rechazan y las boicotean cada una en forma independiente. El ERP logra la creación de las Ligas Populares “28 de Febrero” (LP-28) ya que el FAPU pasó a manos de la RN-FARN. En el mismo año surge el Ejército Popular de Liberación que inicia la guerra revolucionaria con unidades guerrilleras en la zona central del país.
El 10 de diciembre de 1979, dos meses después del golpe de estado de la Juventud Militar del coronel Adolfo Arnoldo Majano del 15 de octubre, un correo proveniente de Cuba vía Managua, convocaba a los máximos dirigentes de las FPL, las FARN y el PCS a una reunión en La Habana. Como resultado de ésta, las tres organizaciones deciden formar el 17 de diciembre la Coordinadora Revolucionaria Político-Militar (CR-PM).

El 20 de septiembre de 1978 se organizó el Foro Popular formado por la UNO, las LP-28, la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), la Central de Trabajadores Salvadoreños (CTS), la Confederación General de Sindicatos (CGS) y otros sindicatos gobiernistas. Del Foro Popular se reorganiza el Frente Democrático Salvadoreño (FDS) constituido por el MNR de Ungo, el Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC, con miembros ex PDC), el Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos de El Salvador (MIPTES), así como la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y profesionales y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES) en calidad de observadores, y otras organizaciones sindicales y gremiales gobiernistas. Son miembros del FDS y de la UDN quienes luego apoyan el golpe de estado del 15 de octubre de 1979 y se integran a las dos primeras juntas revolucionarias.
El año 1980 es un período de unificación de todas las fuerzas populares, democráticas, y revolucionarias de la izquierda salvadoreña. El 11 de enero se unifican las fuerzas populares organizadas en el BPR, el FAPU, las LP-28, la UDN, y el Movimiento Popular de Liberación (MPL, del PRTC), y crean el Movimiento de la Unidad Popular (MUP), cuyos líderes principales forman un directorio bajo el nombre de Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM). La CRM publica el 23 de enero de 1980 la Plataforma Programática del Gobierno Democrático Revolucionario (GDR) que más tarde se conocería como el “Proyecto político histórico” del FMLN.

Poco después, el 24 de marzo, el PCS funda las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), el mismo día que bajo órdenes del fundador del partido derechista ARENA, Roberto D’aubuisson, es asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
El 18 de abril la izquierda del FDS se alió con la CRM para formar el Frente Democrático Revolucionario (FDR).
El 22 de mayo surge la Dirección Revolucionaria Unificada Político Militar (DRU-PM) con las FPL, el PCS, la RN y el ERP.
En un proceso de tres meses que se inició el 10 de octubre se crea el Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN) con las FPL, el PCS, y el ERP, nombrado en honor a Agustín Farabundo Martí, uno de los fundadores y líderes del PCS y de la insurrección campesina de 1932. El 19 de octubre se unen la RN (conocida como FARN) y el 5 de diciembre se incorpora el PRTC.

El 27 de noviembre la Brigada Anticomunista “General Maximiliano Hernández Martínez”, encubierta por la Policía de Hacienda, secuestra y luego asesina a los seis miembros del Comité Ejecutivo del FDR: Enrique Álvarez Córdoba, Presidente, Juan Chacón, Secretario General del BPR, Enrique Barrera, líder del MNR, Doroteo Hernández, líder de la Unidad de Pobladores de Tugurios (UPT), Humberto Mendoza, líder del MPL, y Manuel Franco, Secretario General de la UDN. Este hecho marca el cierre definitivo de todas las avenidas pacíficas de la izquierda y fue el preludio de la insurrección.

Ofensiva Final (insurrección), por un gobierno democrático revolucionario: 1981
El 10 de enero de 1981 fuerzas guerrilleras clandestinas del FMLN lanzaron la mal llamada “Ofensiva Final”. El evento no fue final ni fue ofensiva únicamente, sino un híbrido de ofensiva militar e insurrección. La Ofensiva fue liderada por el FMLN y sus tropas guerrilleras paramilitares, mientras la insurrección fue organizada por fuerzas populares provenientes de la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM). La insurrección llevaba la plataforma programática del Gobierno Democrático Revolucionario (GDR) en el cual se establecía no sólo derrocar a la dictadura neofascista sino establecer un gobierno de corte socialista-revolucionario (a diferencia de una Dictadura del Proletariado comunista).

La Ofensiva de 1981 se llevó a cabo en ciudades principales del país como Santa Ana, Sonsonate, el Gran San Salvador, Santa Tecla, San Vicente, Usulután, San Miguel, y secundarias del país como Metapán, Chalatenango, Ciudad Arce, Sensuntepeque y Zacatecoluca.
La derrota de la insurrección fue atribuida a la inmadurez y a la insuficiente experiencia en cuestiones militares prevaleciente en las fuerzas revolucionarias. Un ejemplo de esta observación fue el levantamiento al interior del cuartel de la Segunda Brigada de Infantería en Santa Ana dirigido por el Capitán Francisco Mena Sandoval, quien logró el apoyo de una compañía completa, pero luego se declararon en retirada al verse copados. Este episodio es particularmente trágico debido a que Sandoval y su compañía sublevada fueron perseguidos y acorralados a la altura del Cantón Cutumay Camones, un lugar ubicado al norte de Santa Ana. Como resultado del acorralamiento murieron 97 combatientes. Sandoval sobrevivió la cruenta batalla para integrarse al ERP. Un ejemplo de la combinación de fuerzas populares y revolucionarias es la ocurrida en Chalatenango donde las fuerzas populares contaban con alrededor de 300 personas mientras que la tropa del FMLN consistía más o menos en 200. Esa fue la fuerza popular-revolucionaria que condujo la insurrección en Chalatenango: 500 personas.

Transición a la guerra revolucionaria: 1981- 1983

Después de la Ofensiva-Insurrección de 1981 y su derrota, el FMLN como organización político-militar pasó a la total clandestinidad y sus estructuras así como sus diferentes mandos fueron trasladados a las montañas en diferentes regiones del país. El FMLN debió pasar de la organización de simples células y comandos guerrilleros urbanos a organizar formaciones militares mucho más complejas, pasando por la estructuración de milicias y colaboradores a brigadas como la Rafael Arce Zablah en Morazán y la Rafael Aguiñada Carranza, el destacamento Luis Adalberto Díaz, los batallones Carlos Arias, y la agrupación de batallones Felipe Peña Mendoza, hasta lograr engranar todas sus fuerzas en los Frentes de Guerra siguientes:

Occidental “Feliciano Ama” (consolidado en 1985),
Paracentral “Clara Elizabeth Ramírez”, sustituido por el “Anastasio Aquino”
Central “Modesto Ramírez”,
Norte-Central “Felipe Peña” y el
Norte-Oriental “Apolinario Serrano”.

Las prisioneras y prisioneros de guerra en la cárcel de Mariona, ubicada al norte de San Salvador, y la cárcel de mujeres en Ilopango eran considerada(o)s parte del Quinto Frente de Guerra “Pedro Pablo Castillo”. Todavía un sector que nunca se consideró un Frente fue el de las estructuras en el exterior formadas por Comités de Apoyo de exiliados y amigos solidarios en ciudades de México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, Australia, y Suecia. Este “Frente Exterior” funcionaría continuamente desde mediados de los 1980s hasta 1994 para luego ser reactivado y consolidado en el 2000 con la participación de delegados en las Convenciones Nacionales de partido, como el caso de Estados Unidos y Canadá.

Cada organización político-militar tenía un área de influencia específica al inicio de la guerra, pero con el desarrollo de la guerra y la constante reorganización del ejército guerrillero, surgieron fuerzas así como estructuras de conducción combinadas. En este período las FPL y el ERP siguen la modalidad de separar las estructuras militares (ejércitos revolucionarios) de las estructuras como partidos propiamente. Las FPL denomina su ejército “Fuerzas Armadas Populares de Liberación” (FAPL) y el ERP se constituye en el brazo armado del Partido de la Revolución Salvadoreña (PRS). Las FARN también se convierten en el brazo armado de la Resistencia Nacional (RN).

El FMLN construyó en este período de transición a la guerra toda su infraestructura de guerra como talleres de fabricación y reparación de armas, hospitales, centros de acopio de avituallamientos, y las dos radios revolucionarias: la “Farabundo Martí” de las FPL que fue fundada el 22 de enero de 1982 y operó desde Chalatenango, y la Radio Venceremos, que operó desde Morazán y fue convertida más tarde en la “Voz Oficial del FMLN” en la voz del internacionalista venezolano Santiago (nombre real: Carlos Consalvi, que ahora dirige el Museo de la Imagen y la Memoria) y de Mariposa. Ambas radios transmitían en onda corta (SW) y más tarde en frecuencia modulada (FM).

El FMLN logró el 26 de agosto de 1981 el reconocimiento de la Declaración Franco-Mexicana como fuerza política legítima y representativa del pueblo salvadoreño. Al interior del FMLN, sin embargo, se había formado una división relacionada a los objetivos y estrategia de la revolución. Esta división estuvo expresada en dos visiones distintas de la guerra: por un lado, Carpio lideraba la posición que planteaba el gobierno de la alianza obrero-campesina y la toma del poder por la vía armada mediante la estrategia militar de la Guerra Popular Prolongada. Handal, por su parte, proveniente de su reciente ruptura con la burguesía liberal del PDC y la UNO, planteaba la formación de una alianza con esas mismas fuerzas de izquierda y la solución político-negociada de la guerra. Entre consensos legítimos y maniobras conspiradoras,* la posición de Handal llegó a predominar en la mayoría de las fuerzas del FMLN y luego influenció a un sector magisterial de las mismas FPL de Carpio*.

Esta división vino a explotar el 6 de abril de 1983 con el asesinato de la Comandante Ana María (nombre real: Mélida Anaya Montes), segunda responsable de las FPL después de Marcial. La comandante fue ejecutada mientras se encontraba en Managua, Nicaragua, por un comando dirigido por Marcelo (nombre real: Rogelio Bazaglia). Un juzgado nicaragüense determinó que Marcelo y sus colaboradores actuaron por cuenta propia y absolvió de culpa al Comandante Marcial. Este, sin embargo, se suicidó el 12 de abril. Tras el suicidio de Marcial, un grupo de sus seguidores -a quienes se les nombró “los Renegados” ó “Moros” dentro del FMLN- renunciaron a las FPL y al FMLN para formar en diciembre una nueva organización bajo el nombre de Movimiento Obrero Revolucionario “Salvador Cayetano Carpio” (MOR). Así mismo, el MOR también se llevó consigo las estructuras del Frente Paracentral “Clara Elizabeth Ramírez” (CER). Se rumoraba que los “Moros” eran trotskistas, pero en realidad la existencia de este grupo era sólo una reacción a la muerte de su líder.

El cuerpo dirigente del FMLN después de la muerte de Marcial fue la Comandancia General compuesta por los comandantes Leonel González (nombre real: Salvador Sánchez Cerén, de las FPL-FAPL), Schafik Jorge Handal (Comandante Simón, del PCS-FAL), Fermán Cienfuegos (nombre real: Eduardo Sancho, de la RN-FARN), Roberto Roca (nombre real: Francisco Jovel, del PRTC), y Joaquín Villalobos (nombre real: René Cruz, del PRS-ERP). Sería esta misma Comandancia General la que dirigiría la guerra revolucionaria hasta su final en 1992.
La transición a la guerra finalizó con la conversión de las masas insurrectas captadas en la ofensiva de 1981 en un ejército revolucionario (1983) que se nutría de las armas incautadas al Ejército y a los cuerpos represivos y que además fue adquiriendo capacidad de propinar golpes grandes a guarniciones completas y sofisticadas así como causar cientos de bajas al Ejército. El arma larga de uso oficial del FMLN fue el M-16 de fabricación estadounidense y el uniforme militar usado por los combatientes era verde olivo similar al del Ejército. Con esta logística y avituallamiento el FMLN buscaba neutralizar la campaña del gobierno acerca de la alegada intervención soviética en el conflicto que nunca fue comprobada.

Un elemento muy importante que obligó al FMLN a desarrollar en forma acelerada sus tácticas y estrategias de guerra fue el escalonamiento de la guerra provocada por la intervención de Estados Unidos al financiar en su totalidad la guerra al Gobierno y enviarle pertrechos de guerra y asesores militares.

Guerra civil: diálogo y negociación: 1982 – 1990

Un evento que caracterizó el período de inicio de la guerra civil fue el nombramiento del Mayor Roberto D’Aubuisson, acusado de fundar y dirigir los escuadrones de la muerte - según el ex embajador de Estados Unidos Robert White - como Presidente de la Asamblea Constituyente formada tras las elecciones de 1982. La Asamblea sustituyó a Duarte por Álvaro Magaña, un accionista mayoritario del Banco Hipotecario y miembro de la oligarquía, para organizar el Gobierno de Unidad Nacional.

Cuando el FMLN extendió la guerra revolucionaria a todo el país y estableció “zonas bajo control” así como “zonas de influencia” (1983), éste demostró ser una fuerza política de gran peso en el país. El conflicto salvadoreño adquirió las características de una guerra civil, pero ésta no era reconocida de tal forma por el Gobierno ni por Estados Unidos hasta que recibió el reconocimiento de la comunidad internacional. Mientras la propaganda del Gobierno y de la Fuerza Armada se refería a las fuerzas insurgentes del FMLN como “bandas terroristas”, el FDR del Dr. Ungo estableció una alianza con el FMLN que el 28 de agosto de 1981 recibió reconocimiento como “fuerza política representativa” por la Declaración Franco-Mexicana. El FDR a estas alturas había sido recompuesto a su interior. Bajo Ungo, el FDR estaba constituido por el MNR, el Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC) de Rubén Zamora formado con disidentes del PDC, y el Movimiento de Profesionales y Técnicos de El Salvador (MIPTES). Tras la alianza FMLN-FDR se inició la propuesta de diálogo y negociación con el gobierno de la junta de Duarte y luego con el gobierno de Magaña quien asignó como su coordinador ni más ni menos que a Francisco Quiñónez, miembro de la centenaria familia oligarca. En su inicio, Marcial planteaba la propuesta de diálogo y negociación como una mera táctica. A la muerte de este, el FMLN asumió la doble estrategia de mantener abierta la vía negociada y la presión militar. En ese espíritu, la alianza FMLN-FDR propuso su Gobierno de Amplia Participación (GAP) el 31 de enero de 1984. En el mismo mes de enero el FMLN había lanzado su segunda ofensiva militar en cinco ciudades del país: San Salvador, Santa Ana, San Miguel, San Vicente y Usulután. El GAP fue presentado como una opción a las elecciones presidenciales programadas para 1984 que fueron vistas por el FMLN como la intervención directa de los Estados Unidos, pero Duarte apostó a las elecciones y las ganó contra D’Aubuisson.

El FMLN se reunió con la Comisión de Diálogo del gobierno de Duarte en dos ocasiones: en la Palma, Departamento de Chalatenango (15 de octubre), y en Ayagualo, Departamento de La Libertad (30 de noviembre). Estas reuniones no llevaron a ningún resultado concreto.
En 1985, el FMLN demostró su forma de lidiar con disidentes calificados como “traidores” después que el Comandante Miguel Castellanos (nombre real: Napoleón Romero), miembro de la Comisión Política de las FPL, fue capturado en abril. Castellanos se entregó de lleno a colaborar con el régimen y mientras entregaba toda la información política, financiera, logística y militar que podía, fundó el Centro para Estudios de la Realidad (CEREN) para atacar al FMLN. Las acciones de Castellanos - quien en febrero de 1982 dirigió el ataque militar que casi aniquiló a la Fuerza Aérea - condujeron a la muerte de muchos militantes, simpatizantes, colaboradores, combatientes y dirigentes del FMLN en todo el territorio nacional en manos del Ejército y los cuerpos represivos, así como el desmantelamiento y captura de recursos, planes y pertrechos de guerra. Como respuesta a lo que fue calificado como “traición”, el FMLN lo ejecutó el 16 de febrero de 1989.

El 10 de septiembre de 1985 el FMLN a nombre del Frente “Pedro Pablo Castillo” (el llamado “Quinto Frente”, que incluía a los presos políticos del COPPES en las prisiones de Mariona e Ilopango) secuestró a la hija de Duarte, Inés Guadalupe Duarte Durán, junto a su amiga Ana Cecilia Villeda y el 24 de octubre las canjeó, junto a 25 alcaldes y funcionarios locales, por la liberación de Nidia Díaz y otros 21 dirigentes presos políticos, así como a 101 lisiados que fueron enviados a recibir atención médica a Cuba. Siendo Presidente de la República Alfredo Cristiani, de ARENA, el FMLN dio a conocer l6 de abril de 1989 en Washington, Estados Unidos, su plataforma final para finalizar la guerra.

El FMLN lanza el 11 de noviembre de 1989 su tercera ofensiva militar “Todos Al Tope” que se caracterizó por haber llevado la guerra a las residenciales (Colonias San Benito y Escalón) de la elite del país en San Salvador. Ante la derrota de la ofensiva, el gobierno le apostó de nuevo a la victoria militar. En diciembre de 1990 el FMLN lanzó lo que más tarde se conocería como su cuarta y última ofensiva militar. Esta ofensiva se caracterizó por la reestructuración y unificación de todas las fuerzas guerrilleras en una novedosa formación producto de la experiencia guerrillera y del ejército convencional: el Ejército Nacional para la Democracia (END) bajo la dirección del Comandante Jonás (nombre real: Jorge Meléndez, del ERP).

La adopción de los protocolos de Ginebra por parte del FMLN fue un nuevo giro de la guerra del FMLN producto de la dinámica del proceso de paz. Esta quedó evidenciada con el caso del derribamiento del helicóptero en el que se conducía un grupo de asesores militares estadounidenses en Lolotique, San Miguel el 2 de enero de 1991. En la caída del helicóptero murió el piloto mientras dos asesores militares más quedaron heridos, los cuales fueron rematados por una patrulla guerrillera. El FMLN pidió a los dos responsables a entregarse voluntariamente y estos fueron encarcelados en Chinameca el 17 de marzo de 1992.
Algunos analistas coinciden en afirmar que el FMLN dio señales claras de abandonar su ideología marxista-leninista con la que comenzó originalmente cuando murió el Comandante Marcial y se prosiguió la política de diálogo y negociación con el gobierno bajo una nueva óptica.



Acuerdos de Paz de Chapultepec y fin de la guerra civil: 1992


El proceso específico que culminó con los Acuerdos de Paz de 1992 firmados en el castillo de Chapultepec, México, fue iniciado por el FMLN con la presentación de su propuesta de negociación del fin de la guerra en septiembre de 1989 en Washington, un mes antes de haber lanzado la ofensiva militar. Anterior a estos eventos, el FMLN había propuesto el diálogo y la negociación a la administración Duarte a través de la alianza FMLN-FDR. La opción de ofrecer la propuesta a Washington fue definida cuando el FMLN declaró ilegítimas las elecciones de marzo de 1989 y desconoció al presidente (Alfredo Cristiani de ARENA) resultante de las mismas. Pero no fue hasta que se firma el Acuerdo de Ginebra en abril de 1990 en presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, que el proceso se tornó irreversible al programarse una agenda y calendario del resto del proceso. El Acuerdo de Caracas que trató sobre derechos humanos es firmado el 21 de mayo de 1990. El Acuerdo de San José que trató sobre las reformas a la Fuerza Armada, sistema judicial y electoral y la creación de la Comisión de la Verdad fue firmado el 26 de julio de 1990. Ante la insistencia del gobierno de resolver el conflicto por la vía armada, en noviembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería su cuarta y última ofensiva militar a nivel nacional y la cual se caracterizó por el uso de misiles antiaéreos y el derribamiento de varios aviones de combate del gobierno. Un mes después de la ofensiva de 1990, el gobierno de Cristiani y el FMLN firmaron el Acuerdo de Nueva York, que sirvió como preámbulo a Chapultepec. Las reformas en la Fuerza Armada, sistema judicial y electoral y la creación de la Comisión de la Verdad fueron definidas en el Acuerdo de México, el 27 de abril de 1991, hasta llegar al acuerdo final de Chapultepec el 16 de enero de 1992, a partir del cuál se inicia el cese de hostilidades, el desarme y la puesta en ejecución de las reformas institucionales acordadas.

El significado de los Acuerdos de Paz se tradujo en el desmontaje completo de la estructura y la superestructura de la guerra alentada y financiada por Estados Unidos, y en la destrucción total y definitiva de la dictadura militar con cara democrática (dictadura de nuevo tipo) que imperó desde la presidencia de Duarte de 1984.

Los dividendos del fin de la guerra se tradujeron en la construcción de un estado de derecho y del principio de una democracia pluripartidista genuina en la que la izquierda electoral fuera una participante legal y oficial, muy importante para la inserción del FMLN mismo como partido político legal. Desde el General Martínez en 1932, el concepto de democracia en El Salvador excluyó en su totalidad a la izquierda electoral.



Legalidad institucional y lucha por la orientación ideológica del FMLN: 1992-2003


El período de la legalidad institucional del FMLN se inició al serle otorgado por decreto de la Asamblea Legislativa del 1 de septiembre su estatus como partido legal después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992 que pusieron fin a la guerra civil. Su personería jurídica, sin embargo, no fue otorgada hasta el 14 de diciembre debido a maniobras del mismo gobierno de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de Alfredo Cristiani.

La legalidad, sin embargo, ubicó al FMLN en el centro de varios problemas. El primero de ellos fue la necesidad de disolver las cinco estructuras de las organizaciones político-militares de la guerra y formar una sola, lo cual fue aprobado en la Tercera Convención de diciembre de 1995.
Otro de los problemas llegó a ser la cuestión de las escisiones causadas por el debate de la orientación ideológica del FMLN. Siete de los 21 diputados que el FMLN ganó en las elecciones de 1994 pertenecientes a dos de las ex organizaciones -el PRS y la RN– renunciaron en bloque del FMLN para formar el Partido Demócrata (PD) de línea socialdemócrata que, debido a que no logró el tres por ciento de voto en las elecciones de 1997, dejó de existir. A la muerte del PD, los cuadros se integraron al PDC, al Partido Social Demócrata (PSD), y a la Convergencia Democrática (CD) de Rubén Zamora.

Posterior a la primer escisión, el FMLN declaró en sus estatutos –publicados en 1994- ser un partido de tendencias. Se formaron en diferentes tiempos cuatro tendencias: la Corriente Revolucionaria-Socialista (CRS), liderada por Schafik Jorge Handal, ex Secretario General del disuelto Partido Comunista Salvadoreño (PCS), la Corriente Renovadora, dirigida por Facundo Guardado (ex miembro de la Comisión Política (CP) de las Fuerzas Populares de Liberación, FPL), la Corriente Tercerista, liderada por Gerson Martínez (también de la CP de las FPL), y la Tendencia Revolucionaria, liderada por Dagoberto Gutiérrez (ex Secretario de la Juventud del PCS).

El siguiente problema fue el programático. El FMLN no tenía un programa definido ni una estrategia electoral.

Las batallas internas del FMLN entre sus tendencias encontraron su válvula de escape cada vez que debían elegir el Coordinador General. Así en 2000 la Corriente Renovadora asumió el control del partido con Facundo Guardado en la Coordinación General. Bajo Guardado, el FMLN se inclinó hacia la socialdemocracia y creó la alianza con la USC de Abraham Rodríguez (ex candidato Vicepresidencial del PDC).

En un intento de parar el caos generado por más militantes interesados por convertir al FMLN en un partido socialdemócrata debido a su arrastre popular, el FMLN anuló en la Convención Nacional en el 2000 el derecho estatutario a agruparse en tendencias, las cuales dejaron de existir oficialmente inmediatamente después.

A partir de la eliminación oficial de las tendencias se inicia un proceso de redefinición ideológica del FMLN hacia el proyecto histórico socialista original. En el 2002 la Comisión Política (CP) publicó un panfleto titulado Nuestra Orientación Hacia el Socialismo, en el que definieron su concepción de socialismo y el programa transitorio al que denominaron Revolución Democrática. La desorientación ideológica imperante al interior arrastró al FMLN a una nueva escisión en el 2003, cuando renunció un grupo de parlamentarios liderado por el famoso ex guerrillero chalateco Facundo Guardado y al que le denominaron Movimiento Renovador (MR), que más tarde suscribieron a la orientación socialdemócrata en la línea del PSOE de España. El MR corrió la misma suerte que el PD cuando en las elecciones de 2004 no obtuvieron el mínimo del tres por ciento del voto requerido para existir. Más tarde, sus cuadros se afiliaron al Centro Democrático Unido (CDU, ex CD de Rubén Zamora). En octubre del 2004 el FMLN fundó la Escuela de Formación Política-Ideológica “Farabundo Martí”. La elección del ex Comandante Milton Méndez de las ex FPL (nombre real: Medardo González) en las elecciones internas del 11 de noviembre del 2004 como Coordinador General del partido confirmó el afianzamiento de la posible dirección y orientación socialista del FMLN. Estas elecciones internas del FMLN en el 2004, sin embargo, dejaron al descubierto la existencia de la tendencia renovadora en la agrupación Fuerza por el Cambio liderada por el alcalde de Santa Tecla Oscar Ortiz quien fue el candidato derrotado por Méndez en las internas.


El FMLN en el gobierno

En la elección celebrada el domingo 15 de marzo de 2009, los integrantes de la fórmula presidencial del FMLN, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, recibieron 1,354,000 votos, lo que representa el 51,32% de los votos válidos; y conforme al artículo 80 de la Constitución de El Salvador, fueron declarados Presidente y Vicepresidente de la República para un mandato de cinco años.

El 20 de marzo de 2009, una de sus primeras medidas de Mauricio Funes, en ese entonces sólo como presidente electo, fue nombrar un equipo de elaboración de políticas públicas integrado por catorce personas, en su mayoría de la sociedad civil, pero en el que participan cinco miembros del FMLN: Francis Hato Hasbún Baraké, Manuel Melgar, Roberto Lorenzana, Gerson Martínez y Karina Sosa.

El decreto ejecutivo de elección de Funes y Cerén fue publicado en los periódicos de circulación nacional el 26 de marzo de 2009; y ambos recibieron las credenciales que certifican su elección en un acto oficial convocado por el Tribunal Supremo Electoral realizado en San Salvador, el 31 de marzo de 2009.

El 28 de marzo de 2009, la Comisión Política del FMLN hizo público, el denominado Manifiesto a la Nación conteniendo su posición oficial ante los resultados de la elección presidencial. En uno de sus párrafos dicho documento afirma:
El FMLN, en su nueva condición de Partido de Gobierno, impulsará tesoneramente la unidad nacional.

Funes y Cerén asumieron sus funciones de Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente, el 1 de junio de 2009.

Partidos Socialistas Mundiales

Partido Socialista (PS) es el nombre de muchos partidos políticos en todo el mundo. Todos estos partidos comparten la ideología del socialismo pero con matizaciones que resaltan las distintas vertientes del término.
El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos. Por ello normalmente el socialismo se asocia a la búsqueda del bien colectivo, al desarrollo en cooperación e incluso la igualdad social, eso sí, las definiciones de estos aspectos del socialismo pueden variar drásticamente.

Muchos de estos partidos están afiliados a la Internacional Socialista y defienden alguna forma de socialdemocracia, sin embargo, también algunos partidos trotskystas usan el denominación de Partido Socialista.

Lista de partidos socialistas

Albania - Partido Socialista de Albania.
Argentina - Partido Socialista
Australia - Partido Socialista de Australia.
Bélgica - Partido Socialista (Valonia), Partido Socialista (Flandes).
Bulgaria - Partido Socialista Búlgaro.
Chile - Partido Socialista de Chile.
Dinamarca - Partido Socialista Popular.
Ecuador - Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).
España - Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Estados Unidos - Partido Socialista de América, Partido Socialista EUA.
Francia - Partido Socialista.
Filipinas - Partido Socialista Democrático de las Filipinas.
Georgia - Partido Socialista.
Irlanda - Partido Socialista de Irlanda.
Italia - Partido Socialista Italiano, Partido Socialista
Letonia - Partido Socialista Letón.
México - Partido Socialista del Sureste, Partido Mexicano Socialista.
Montenegro - Partido de los Socialistas Democráticos de Montenegro.
Paraguay - Partido Socialista Paraguayo, Partido Socialista Comunero, Partido Socialista Revolucionario.
Países Bajos - Partido Socialista.
Portugal - Partido Socialista.
Perú - Partido Socialista del Perú
Puerto Rico - Partido Socialista Puertorriqueño.
Reino Unido - Partido Socialista de Inglaterra y Gales, Partido Socialista de Gran Bretaña, Partido Socialista Escocés.
San Marino - Partido Socialista de San Marino.
Senegal - Partido Socialista.
Suiza - Partido Socialista Suizo (también conocido como Partido Socialdemócrata de Suiza).
Ucrania - Partido Socialista de Ucrania.
Uruguay - Partido Socialista del Uruguay.
Venezuela - Partido Socialista Unido de Venezuela.
Yemen - Partido Socialista de Yemen
Archivo:Flag of Valencian.svg Valencia - Partido Socialista del País Valenciano
Cataluña - Partido Socialista de Cataluña

Creación de la Quinta Internacional socialista es un clamor popular

Crear la Quinta Internacional Socialista propuso el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en la clausura del Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda, celebrado en el Gran Salón del Hotel Humbolt del sistema Warairarepano (El Ávila).

El presidente Chávez señaló que es lo que piden los pueblos de todo el mundo en estos momentos. “Nosotros hemos recorrido el mundo entero y la creación de la quinta Internacional es un clamor popular”, destacó. Asimismo, arengó a los líderes, delegados y participantes en el encuentro a sumarse a la iniciativa en vista del momento histórico que vive el mundo entero. “Humildemente asumo la responsabilidad de llamar a la conformación de la Quinta Internacional y espero que ustedes se sumen a esta iniciativa”, señaló.

A esta declaración del presidente Chávez le siguió una ovación de pie de parte de todos los participantes en el encuentro, e indicó que podría darse por aprobada la solicitud de conformación del espacio socialista. Sin embrago, Chávez explicó que “algunos representantes de los partidos deben hacer llamadas y pensar un poco antes de aprobar el documento final de creación. Tómense su tiempo, mañana aun deben discutir, hagan las llamadas que deban hacer, pero déjemne (convocar la creación del organismo socialista), yo asumo la responsabilidad ante el mundo”, sentenció. Del mismo modo, el presidente Chávez destacó que deben poner fecha para la primera reunión para que de esa cónclave salga un documento. “Debemos tener un manifiesto, mañana en las discusiones hay que ponerle fecha a la primera reunión”, destacó. La convocatoria a esta quinta Internacional Socialista tiene el espíritu de aquellas que la predecieron, del pensamiento de Carlos Marx, Federico Engels, y Lenin y conjugarlo con el pensamiento latinoamericanos, de nuestros libertadores: Simón Bolívar; de los antiimperialistas Francisco Morazán y César Augusto Sandino. También mencionó a Ernesto Ché Guevara y al cristianismo de la teología de la liberación con Camilo Torres; de los mártires Salvador Allende y Maurice Bishop. La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad internacional de los movimientos obreros que se habían formado en gran parte de los países europeos. Continuó el trabajo de la Primera Internacional hasta su disolución en 1916.

Una organización permanente de la Segunda Internacional fue el Buró Socialista Interbnacional, que coordinaba la comunicación entre los partidos integrantes y la convocatoria de los congresos. Fue creado por el V Congreso (Paris, 1900), tuvo su sede en Bruselas. Por otro lado, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reiteró que el imperio está preparando una guerra en América Latina tomando como plataforma Colombia con la instalación de las siete bases militares estadounidense. Esto a propósito de las recientes declaraciones por parte del gobierno de Álvaro Uribe, donde acusaron a Venezuela violar leyes internacionales al derrumbar en territorio venezolano, unos “puentes” clandestinos que servían para el tráfico de drogas y el contrabandp de mercancías venezolanas subsidiadas (gasolina). “Nosotros (Colombia ni Venezuela), no somos los que tenemos en nuestras manos concretar o evitar una guerra entre hermanos. Es el imperio norteamericano el que tiene ese poder porque Uribe le ha entregado Colombia al imperio”. “Colombia no tiene gobierno, un día veremos a los colombianos y colombianas con un nuevo gobierno pero en este momento ha sido entregado a Washington (EEUU)”, declaró el jefe de Estado. Insistió “no voy a callar, que callen los cobardes, Estado Unidos está preparándose contra Venezuela y me da un gran dolor, que su plataforma sea Colombia”, destacó.

Asimismo recordó como a la largo de la historia Estados Unidos, ha resuelto sus crisis económicas a través de la guerra a lo cual apuntó: “que quede claro, el imperio yanqui está preparando una guerra en América Latina, así como inventaron la guerra en Irak y todas las que han querido inventar, ahora le toca a Suramérica”. Sólo unidos lograremos la independencia de nuestros pueblos Unificación de criterios y acciones concretas son objetivos que debe alcanzar los 150 delegados de las 40 organizaciones políticas de izquierda de los 52 países que convergieron en Caracas a propósito del Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda. En tal sentido el líder del Partido Socialista Unido de Venezuela, Hugo Chávez, declaró “no hemos terminado el proceso de independencia de nuestros pueblos, entre otras razones porque sólo unidos seremos libres, y podremos lograr la plena independencia de nuestros pueblos”. “Tenemos grandes esperanzas para que éste encuentro no termine siendo una reunión más”, apuntó. Como ejemplo de los resultados tangibles que se logran de esfuerzos comunes refirió el documento de la Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo del Banco del Sur, el cual firmó este viernes, anunció.

A través de esta entidad bancaria los pueblos de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela, gozarán de beneficios financieros para impulsar transformaciones sustanciales para consolidar economía socio productiva. El documento suscrito es “la ratificación del convenio que firmamos ya los presidentes de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela”. Recordó que ya en la región se encuentran activadas iniciativas como el Banco del Alba. El Banco del Sur financiará el desarrollo económico, social y ambiental de países miembros, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intrarregional y extrarregional, para fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones. El monto del capital autorizado asciende a 20 mil millones de dólares estadounidenses, representado por 20 mil acciones, con valor nominal de un millón de dólares cada una, explicó. El capital suscrito del Banco es de 7 mil millones de dólares, representado por 7 mil acciones ordinarias, nominativas, y se incrementará en la proporción que decida el Consejo de Ministros. Tendrá su sede en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, y contará con una subsede en Buenos Aires, República Argentina, y otra en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Somos el mundo nuevo que el imperio quiere liquidar “Hay un mundo nuevo que nació, sólo que el imperio quiere liquidarlo, como Herodes quiso liquidar a Jesús. Cuidemos al bebé, alimentémoslo, batallemos por él para que crezca lo que allí está”, fue la reflexión que dejó el líder latinoamericano a los 150 delegados de 40 partidos de izquierda del mundo que convergieron en Caracas para debatir sobre las estrategias comunes para afrontar estas amenazas. “Tenemos que unirnos porque el mundo lo acelera todo y sino aceleramos nuestra unidad, ese mundo se viene contra nosotros”, dijo. Agregó: “Yo me atrevo a convocar la quinta internacional, porque no hay quinto malo.

Creo que es lo que clama el mundo de hoy, y por todos lados uno ve un mundo nuevo que ya nació, el mundo nuevo del que venimos hablando, ese mundo nuevo y mejor que es posible”. Asimismo, precisó que el imperio viejo, de clases antiguas, de ideas retrógradas, fascistas, racistas, llenas de odio anda tratando de desaparecer esa esperanza que representan los gobiernos progresistas de América Latina y el mundo. Ante este panorama, el presidente Chávez manifestó que es tarea de suma urgencia y de responsabilidad porque la crisis mundial se acelera.